ACS Calandria llevó a cabo el primer taller de la asistencia dirigida a la Instancia Regional de Concertación para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Cusco

La asistencia técnica a la Instancia Regional de Concertación para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Cusco, aborda la comunicación interna intersectorial a través de la gestión en diversas instancias, y, el diseño de estrategias y plan de comunicación, bajo un criterio de concertación. Para ello, se busca el fortalecimiento de la planificación y gestión de intangibles comunicacionales e identitarios de la organización e implementar el enfoque de la comunicación para el cambio social y de comportamiento para la lucha contra la violencia de género contra las mujeres.

La violencia de género contra las mujeres (VGCM) representa una violación de los derechos humanos de las mujeres y se erige como uno de los principales desafíos de la sociedad, lo que significa que debe ser objetivo prioritario la reducción de dicha problemática. Es así como, El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) elaboró la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” aprobada mediante Decreto Supremo N°022-2021-MIMP, a fin de establecer intervenciones integrales, articuladas y efectivas para prevenir la VGCM en los entornos de socialización y convivencia. Asimismo, para la implementación de acciones de prevención primaria es necesario un trabajo articulado, multisectorial y multinivel.

Por ello, ACS Calandria brindó el primer taller presencial el pasado viernes 22 de septiembre, de 09 am a 14 pm, en el auditorio del Gobierno Regional en Cusco. El cual contó con la participación de 21 gestoras y gestores de comunicación pertenecientes a la instancia regional. Dicho taller abordó el tema sobre el diseño de estrategias y plan de comunicación de la instancia de concertación, donde se presentó el enfoque de la comunicación para el cambio social y de comportamiento, así como, los pasos metodológicos para la formulación de públicos, objetivos y estrategias de comunicación ciudadana en favor de la prevención de la VGCM. Este taller estuvo a cargo de Javier Ampuero, especialista en diseño de estrategias de comunicación con enfoque de eduentretenimiento (EE).

En una segunda ocasión, se llevará a cabo el taller acerca de comunicación interna intersectorial, espacio donde las y los participantes ampliarán sus conocimientos sobre el rol y fortalecimiento de la comunicación institucional, a través de la articulación de estrategias y canales internos en favor la prevención de la VGCM para un efectivo accionar comunicacional.

Al finalizar la asistencia técnica, las y los gestores de comunicación que hayan cumplido con las actividades que se les asignen, podrán obtener una constancia de participación. 

Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por A.C.S.Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.

Compartir en