ACS Calandria y la Instancia Provincial de Concertación para la Prevención de la Violencia contra la Mujer de Cusco, van juntos a colegios para sensibilizar acerca de los estereotipos de género presentados en los medios

ACS Calandria se unió al trabajo de la Instancia Provincial de Concertación para la Prevención de la Violencia contra la Mujer de Cusco, participando de diversas ferias y talleres de capacitación en instituciones educativas de la región, con la participación de docentes y escolares de nivel primario y secundario, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Se visitaron las instituciones educativas ‘Andrés Avelino Cáceres’ del distrito de Santiago y ‘Daniel Estrada Pérez’ del distrito de Wánchaq.

Es así como, junto a un grupo de voluntarias y voluntarios de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se llevó a cabo la sensibilización y fomento de una reflexión crítica sobre los diversos estereotipos de género nocivos que reproducen los medios de comunicación locales. De esta manera, se recogieron las percepciones y consejos de mejora acerca del tema para plantearles a los medios y periodistas, y cuestionando el rol que cumplen en nuestra sociedad.

Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por A.C.S.Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.

Compartir en