Concurso de periodistas

Concurso Periodismo que llega sin violencia

Buscamos fomentar el ejercicio responsable de las y los periodistas y las buenas prácticas informativas y de calidad para promover los derechos humanos y la vida libre de violencia de las mujeres e integrantes del grupo familiar; cuestionando los estereotipos y prejuicios que sustentan la violencia.

Conoce más sobre la edición 2022

En la edición 2022 se presentaron 56 trabajos al concurso. Participaron periodistas de Lima, Junín, Amazonas, Arequipa, Loreto, Ucayali, Tumbes, San Martín, Pasco, Cusco, Ayacucho, Piura y Puno.

Ganadores de la edición 2022

Ganador: José Vadillo Vila, periodista en el Diario oficial El Peruano, con su reportaje “Mecanismos contra la violencia” | Ver reportaje

Mención honrosa: Cinthia Cherres Huamán del Diario Correo, con su informe “violencia contra la mujer una problemática patente”. | Ver reportaje

Ganadora: Ada Carmi Ramos Saico, periodista de RPP, con su reportaje “Regiones sin ordenanzas para sancionar el acoso sexual” | Ver reportaje

Mención honrosa: Lizbeth Nathalie Quijandría Peláez, periodista en Radio Studio Selva, con su informe “Mujeres indígenas frente a la violencia en la selva central” | Ver reportaje

Ganadora: Rocío Romero Benites, del medio digital Salud con Lupa, con su reportaje “Victimas de feminicidio” | Ver reportaje

Mención honrosa: Pierina Sora, del medio Cápsula Migrante, con su informe “Mujeres migrantes y violencia de género en Perú” | Ver reportaje

Ganador: Rony Henry Mellan Nuñez, periodista en TV Perú, con su reportaje “La mujer en la sociedad peruana” | Ver reportaje

Mención honrosa: Junior Mario Saurin Zuta, periodista en Soritv canal 07 con su informe “Violencia contra la mujer niños y niñas” | Ver reportaje

Conoce los trabajos de años anteriores

Próximamente podrás descargar nuestro aplicativo móvil para quejas ciudadanas sobre contenidos en los medios.
El Observatorio de Medios es una iniciativa de
© 2023 - Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de AECID, la Unión Europea y Pan para el Mundo | Brot für die Welt.
Su contenido es responsabilidad exclusiva de la ACS Calandria.