Eventos
El Observatorio de medios, iniciativa de Calandria y del Concortv, realiza el 26 de mayo el Webinar “Perspectiva de género en la publicidad” con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre la necesidad del enfoque de género en el desarrollo de piezas y campañas publicitarias. El evento fue transmitido en Facebook y contó con la participación de más de 40 personas. Asimismo, se fomentó la interacción y participación por chat de plataforma Zoom.
Periodistas, Docentes y estudiantes
Calandria, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión y PROEL PERÚ organizaron el seminario virtual Comunicación estratégica y gestión pública desde un enfoque de igualdad y equidad de género”, desarrollados los días 04, 11 y 18 de abril. Este evento tuvo como objetivo generar la discusión sobre los desafíos de la comunicación en la gestión pública en el contexto actual, especialmente en los diversos campos de las políticas públicas asociadas a la igualdad y equidad de género. Todo ello, en el marco de un nuevo proceso de gestión gubernamental.
Investigadores, Periodistas, Docentes y estudiantes
En el marco del cierre de la campaña “Y tú, ¿Cómo me ves? Imagen de la mujer en medios”, el Observatorio de Medios, iniciativa de Calandria y del Concortv realizó el 28 de marzo un webinar para discutir la imagen de la mujer en el Perú y en América Latina, para encontrar consensos y acciones concretas de mejora, con involucramiento ciudadano.
Investigadores, Periodistas, Docentes y estudiantes
La violencia contra la mujer sigue en incremento, el último reporte del portal estadístico del Programa Nacional Aurora releva que de enero a octubre del 2022 se han atendido 130 mil 445 casos de violencia de los cuales, 112 mil 889 han sido víctimas mujeres y 17 mil 556 hombres.
Investigadores, Periodistas, Docentes y estudiantes
La Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco realizaron del 21 de noviembre al 20 de enero, en las provincias de Cusco, Urubamba y Acomayo, la campaña contra los estereotipos de género en espacios públicos y medios de comunicación denominada “Ni rudos ni delicadas”.
Investigadores, Periodistas, Docentes y estudiantes
Una encuesta del 2020 realizada por la UNESCO y por el ICFJ, en la cual participaron 714 periodistas que se identificaron como mujeres en 125 países, estableció que el 73 por ciento de las encuestadas habían sufrido ataques en línea en su trabajo. Según la encuesta, las mujeres periodistas afectadas por otros tipos de discriminación, como el racismo y la homofobia, tenían más riesgo de ser atacadas, y los efectos de dichas agresiones eran aún mayores.
Investigadores, Periodistas, Docentes y estudiantes
El pasado fin de semana realizaron actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La primera fue realizada el día viernes 25 de noviembre, la cual consistió en la participación en una feria informativa ubicada en el frontis de la Institución Educativa ‘Argentina’ del distrito del Cercado de Lima, organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el horario de 09:00 am a 01:00 pm.
Investigadores, Periodistas, Docentes y estudiantes
La primera Semana de la Alfabetización Mediática e Informacional en el Perú: “Una deuda pendiente con la educación en el Perú” se realizó en la modalidad virtual mediante la plataforma digital de videoconferencia zoom y desarrolló durante los 6 días; un panel diario enlazando acontecimientos locales en el mundo entero para promover vínculos entre la alfabetización mediática e informacional con otras disciplinas, profesiones y fronteras.
Docentes y estudiantes
Este espacio tuvo como finalidad promover un espacio de reflexión sobre la forma en que son representados los pueblos indígenas en los medios de comunicación, y fomentar la erradicación de la discriminación existente en la radio y televisión de señal abierta, proponiendo pautas y recomendaciones para una comunicación intercultural y libre de discriminación.
Periodistas
El peso de los roles y estereotipos de género limita las capacidades y la plena libertad de los niños, niñas y adolescentes El webinar “Infancias sin estereotipos” tuvo por objetivo visibilizar y reflexionar sobre los estereotipos que se le asignan a los niños, niñas y adolescentes y que son reforzados por los medios de comunicación.
Periodistas