Formación de periodistas

Los medios son actores importantes para impulsar una agenda pública en el campo de la salud, medio ambiente, género, ciudadanía e inclusión social en el desarrollo. Para avanzar en este campo, ofrecemos a quienes ejercen en el campo del Periodismo o en los medios una propuesta de cursos, talleres o entrenamientos inhouse bajo un modelo de aprendizaje edu comunicativo, basado en competencias.

¿Quieres solicitar un curso para tu equipo en medios?
Escríbenos a: observatoriodemedios.peru@gmail.com

Talleres virtuales, Talleres presenciales
2023
Salud y medios

ACS Calandria, en alianza con la OGC del MINSA, realizaron los talleres macroregionales “COMUNICÁNDONOS SIN VIOLENCIA EN FAVOR DE LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES DIVERSAS”, en modalidad virtual, dirigidos a las y los comunicadores del sector salud a nivel nacional.

Talleres presenciales
2023
Violencia contra la mujer en los medios

Alrededor de 30 periodistas de la región Piura, participaron los días 3 y 4 de noviembre ,del taller Periodismo de Investigación para Prevenir la Violencia contra la Mujer II, el cuál se desarrolló en el colegio Médico de Piura, esta actividad estuvo organizado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria con el apoyo del Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional Piura, el cual congregó diversos medios de comunicación de la región.

Talleres presenciales
2023
Violencia contra la mujer en los medios

Los días 27 y 28 de octubre, en la casa campesina, se llevó a cabo el taller denominado Periodismo de Investigación para Prevenir la Violencia contra la Mujer II, organizado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional Cusco, en la cita participaron 20 periodistas de diversos medios de comunicación e iniciativas periodísticas en redes sociales.

Talleres presenciales
2023
Violencia contra la mujer en los medios

Calandria, en alianza con el Gobierno Regional de Cusco, llevó a cabo el programa de capacitación ‘Comunicación estratégica multisectorial para la prevención de la violencia contra las mujeres’, los días jueves 17, 24 y 31 de agosto, 07, (martes) 12, 21 y 28 de septiembre, y, 19 de octubre. En el cual se buscó que las y los comunicadores fortalecieran la comprensión y aplicación de la comunicación estatal con enfoque de género en su práctica comunicativa, que fomente la igualdad y prevención de la violencia basada en género.

Cursos presenciales
2023
Violencia contra la mujer en los medios

En el marco de la Estrategia Nacional ‘Mujeres libres de violencia’ (2021), la cual establece intervenciones integrales y articuladas para prevenir la violencia de género contra las mujeres en todos los entornos de socialización y convivencia como los medios de comunicación, organizaciones del eje comunitario, educativo, laboral, sindical y legal, que componen el Estado. ACS Calandria, en alianza con el Gobierno Regional de Piura, llevó a cabo el programa de capacitación ‘Comunicación estratégica multisectorial para la prevención de la violencia contra las mujeres.’

Cursos virtuales
2023
Violencia contra la mujer en los medios

Calandria, en alianza con la Dirección General Contra la Violencia de Género (DGCVG) y la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia (DPVLV) del MIMP, llevó a cabo el curso de capacitación ‘Comunicando para la igualdad’, los días martes 05, 12 y 19 de septiembre, a nivel nacional. El curso contó con la asistencia de alrededor de 50 gestoras y gestores de comunicación del Observatorio Nacional y Observatorios Regionales de Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Talleres presenciales
2023
Violencia contra la mujer en los medios

ACS Calandria en alianza con el Gobierno Regional de Cusco, lanzaron el programa de capacitación “Comunicación estratégica multisectorial para la prevención de la violencia contra las mujeres”, modalidad virtual y presencial, dirigido a comunicadoras y comunicadores de las gerencias pertenecientes al Gobierno Regional de Cusco. El cual tiene como finalidad fortalecer la comprensión y aplicación de la comunicación estatal con enfoque de género en la práctica comunicativa de las y los comunicadores del Estado, que fomente la igualdad de género y prevención de la violencia basada en género.

Talleres presenciales
2023
Violencia contra la mujer en los medios

ACS Calandria en alianza con el Gobierno Regional de Piura, lanzaron el programa de capacitación “Comunicación estratégica multisectorial para la prevención de la violencia contra las mujeres”, modalidad virtual y presencial, dirigido a comunicadoras y comunicadores de las gerencias pertenecientes al Gobierno Regional de Piura. El cual tiene como finalidad fortalecer la comprensión y aplicación de la comunicación estatal con enfoque de género en la práctica comunicativa de las y los comunicadores del Estado, que fomente la igualdad de género y prevención de la violencia basada en género.

Talleres presenciales
2023
Periodismo de investigación

ACS Calandria en alianza con ForSNEJ, llevó a cabo la tercera edición del programa de capacitación ‘Comunicando Igualdad’, durante los días miércoles 24 y jueves 25 de mayo, en el distrito judicial de Áncash. El programa contó con la asistencia de 15 gestoras y gestores de comunicación de las diversas instituciones pertenecientes al Servicio Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Talleres presenciales
2023
Periodismo de investigación

Alrededor de 165 participaron del ciclo de talleres regionales denominado “Periodismo de investigación para prevenir la violencia de género contra la mujer”.

Tipo de actividad
Temas de capacitación
Año
Próximamente podrás descargar nuestro aplicativo móvil para quejas ciudadanas sobre contenidos en los medios.
El Observatorio de Medios es una iniciativa de
© 2023 - Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de AECID, la Unión Europea y Pan para el Mundo | Brot für die Welt.
Su contenido es responsabilidad exclusiva de la ACS Calandria.