Periodistas de Piura participaron del Taller de capacitación en investigación para prevenir la violencia contra la mujer II

Alrededor de 30 periodistas de la región Piura, participaron los días 3 y 4 de noviembre ,del taller  Periodismo de Investigación para Prevenir la Violencia contra la Mujer II, el cuál se desarrolló en el colegio Médico de Piura, esta actividad estuvo organizado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria con el apoyo del Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional Piura, el cual congregó diversos medios de comunicación  de la región.

Esta actividad estuvo a cargo de Amanda Meza Ruiz, editora general de Wayka quien abordó aspectos relacionados a: la importancia del periodismo de investigación con enfoque de género, los desafíos del periodismo de investigación, las herramientas y técnicas de investigación y los métodos más efectivos para hacer seguimiento a casos y problemáticas vinculadas con la violencia contra la mujer.

En tal sentido, esta información fue analizando a detalle por los periodistas participantes quienes conformaron grupos para  analizar además las publicaciones de los casos de violencia contra la mujer  publicados en nuestra región, así como la revictimización que se suele dar a las mujeres maltratadas, y los casos mediáticos que suelen publicarse sin abordar el enfoque de género y la investigación para sus publicaciones.

Meza Ruiz, indicó que es importante que un periodista al momento de elaborar su nota deber verificar el título, revisar las imágenes, evitar colocar imágenes de niñas y niños así como de mujeres golpeadas, porque generan morbo y muchas veces demuestran más violencia.  Recalcó que es importante hacer seguimiento a la persona que ha brindado la entrevista para publicar la noticia.

Es importante recalcar que en este taller participaron periodistas de diferentes medios de comunicación como : Revista Regional Encuentro, Autentico Guayacundo,  Revista Peatón, Unión Tv, La Voz del Chira,  Cabildo Noticias, Multiplataforma Radio Cutivalú, entre otros medios, quienes coincidieron en la importancia que tiene este taller en fortalecer las competencias periodísticas  en temas sensibles como la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Por su lado el decano del colegio de Periodistas, Juan Manuel Reyes Castillo señaló que es importante que en  esta lucha los medios de comunicación   intervengan  en mitigar y reducir los los índices de violencia que hay ante esta discriminación estructural que existe contra la mujer.

“Hay estereotipos que desde los medios los seguimos reproduciendo. Por ello, es importante que desde nuestro quehacer periodístico podamos atender el caso no solo de manera coyuntural, sino establecer casos estadísticos, aportar más sobre la problemática, pero sobre todo  dar las pautas necesarias para establecer protocolos que permita una atención oportuna para las mujeres que son víctimas de violencia de género” señaló Reyes Castillo.

Principales resultados:

  • Más del 50% de los y las periodistas participantes de la capacitación en Piura estuvieron totalmente de acuerdo y de acuerdo con que el taller ha incrementado sus aprendizajes respecto a los temas vistos durante el taller.
  • Más del 60% de los y las participantes estuvieron totalmente de acuerdo y de acuerdo que los ejemplos brindados en el taller fortalecieron sus aprendizajes.
  • El 73% de los y las participantes estuvieron totalmente de acuerdo con que la ponente respondió adecuadamente a las preguntas durante el taller y el 67% estuvo totalmente de acuerdo con que la duración del taller les permitió participar activamente.
  • El 67% de los y las participantes estuvieron totalmente de acuerdo con que el taller les ha generado nuevas ideas para abordar la prevención de la violencia contra la mujer y que a través del taller han comprendido la importancia y necesidad del periodismo de investigación para generar cambios y prevenir esta problemática.

Tras el desarrollo de la actividad se prevé que los y las periodistas participantes realicen un trabajo de investigación desde un enfoque de género que releve la prevención y atención de la violencia contra la mujer y sea publicado en los diferentes medios de comunicación.

Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por A.C.S.Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.

Compartir en
Próximamente podrás descargar nuestro aplicativo móvil para quejas ciudadanas sobre contenidos en los medios.
El Observatorio de Medios es una iniciativa de
© 2023 - Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de AECID, la Unión Europea y Pan para el Mundo | Brot für die Welt.
Su contenido es responsabilidad exclusiva de la ACS Calandria.