El jueves 23 de noviembre, las instituciones integrantes de la Instancia Provincial de Concertación contra la Violencia a la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Cusco, recorrieron las calles céntricas de la ciudad para conmemorar y reflexionar en torno a la eliminación de las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres en el mundo.
Donde participaron organizaciones sociales de base del distrito del Cusco y organizaciones no gubernamentales como Centro Guaman Poma de Ayala, CHS Alternativo y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Policía Nacional del Perú, Centro de Emergencia Mujer, UGEL Cusco, Defensoría del Pueblo, Prefectura, Municipalidad Provincial del Cusco y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Asimismo, voluntarios/as, mentoras y defensores/as comunitarios/as de la estrategia hombres por la igualdad, y de los distritos de San Sebastián, Cusco, San Jerónimo y Santiago.
Durante la jornada se conversó con el alcalde del Cusco, Luis Pantoja Clavo, quien manifestó que su gestión está en contra de la violencia y contra la impunidad de los agresores, por ello está a favor de acciones de prevención de casos de violencia a las mujeres.
En dicho pasacalle, se recogieron alrededor de 450 consultas ciudadanas sobre recomendaciones que la población cusqueña plantea a los medios de comunicación locales y nacionales para abordar los hechos de violencia contra las mujeres y otros sectores vulnerables.
Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por A.C.S.Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.