Culmina con éxito formación virtual en periodismo de investigación para prevenir la violencia de género contra la mujer
La violencia contra la mujer es una de las problemáticas con mayor magnitud en el mundo; en el Perú la realidad no es diferente, la violencia de género contra la mujer continúa en incremento. Según el portal estadístico del Programa Nacional Aurora, de enero a diciembre del 2022, se han registrado 154 mil 202 casos de violencia, donde 133 mil 436 eran víctimas mujeres y 20 mil 766 eran víctimas hombres.
En ese sentido, teniendo presente el rol de los medios de comunicación y periodistas, para visibilizar y prevenir esta problemática e incidir en cambios sociales que promuevan la igualdad de género cuestionando estereotipos desde sus prácticas informativas y desde la investigación, la ACS Calandria impulsó la capacitación virtual “Periodismo de investigación para prevenir la violencia de género contra la mujer”. La modalidad de esta capacitación fue virtual y para ello se desarrollaron tres sesiones los días 16, 17 y 18 de noviembre; la capacitación culminó con la participación de 56 periodistas de diferentes regiones, de todas las plataformas informativas vigentes – prensa escrita, digital, televisión y radio.
Durante la formación, las y los colegas periodistas, de 22 regiones del país: Lima, Cajamarca, Huancavelica, Callao, Tacna, Puno. Huánuco, Apurímac, Lambayeque, Ayacucho, Ancash, Moquegua, Ica, Pasco, Piura, Tumbes, La Libertad, Ucayali, Arequipa, Cusco, Madre de Dios y Junín, compartieron durante las sesiones sus experiencias desde sus prácticas periodísticas y los obstáculos que encontraban al iniciar una investigación.
La formación periodística contó con la participación de ponentes de alta experiencia y amplia trayectoria, como Ángel Páez, especialista en investigación, Tatiana Acurio, experta en género y Steffanny Muñiz Comunicadora del Programa Nacional Aurora. Esta capacitación se desarrolló en una modalidad virtual, con sesiones sincrónicas (en vivo y en directo) y con materiales como presentaciones y videos amigables que ejemplificaban cada tema abordado. Las sesiones de capacitación fueron grabadas y se compartieron con los y las participantes.
- Introducción a la Estrategia nacional de prevención de la violencia contra las mujeres “Mujeres Libres de Violencia”
- Tipos y modalidades de violencia contra la mujer Instituciones que abordan la violencia contra la mujer
- Periodismo de investigación para prevenir la violencia contra la mujer.
- 56 periodistas participantes, de 22 regiones del país, aprendieron más sobre periodismo de investigación.
- 56% de participantes indicaron que el taller amplió sus conocimientos
- +50% de participantes abordará la prevención de la violencia contra la mujer desde nuevas prácticas informativas.
- 92% de participantes aspiran ser parte de una red de periodistas de investigación sobre la prevención de la violencia de género contra la mujer.