“Que se valore la imagen de la mujer en los medios de comunicación y que no se le exponga a salir semidesnuda”, “que organicen talleres para hombres y mujeres promoviendo el valor de la mujer”, “más información para mujeres que sufren de maltrato”, “realizar seguimiento de casos para que no queden sin hacer nada”, “no victimizar a los agresores” “concientizar a los padres y madres, ya que son los principales educadores de los niños y niñas” “más programas educativos”, “más campañas informativas” “que sean más empáticos con las personas que denuncian violencia”, “evitar entrevistas que ayude con la revictimización de la persona que sufre violencia” “que promuevan buen trato a la mujer” y “que realicen buena investigación antes de informar un caso”, son algunas de las recomendaciones que expresaron las y los pobladores de la zona del ‘Medio Piura’ a los medios de comunicación, durante las paraditas informativas realizadas el mes de agosto, en favor de la prevención de la violencia basada en género.
Durante estas actividades educativas se abordó el tema sobre la forma en cómo los estereotipos de género justifican la violencia basada en género y se encuentran normalizados en nuestra sociedad. Asimismo, la información fue brindada a través de una cartilla informativa sobre estereotipos de género junto con ejemplos cotidianos presentes en diversos contextos como el hogar, los centros laborales, reuniones familiares o con amigos/as, transporte público, entre otros.
Estas intervenciones públicas fueron llevadas a cabo en el marco de la campaña ‘¡Cambia el Chip! Y tú, ¿cómo me ves? #Imagendeloshombresenlosmedios’, mediante cuatro paraditas informativas en las localidades de La Obrilla y Chapairá. Así como, en un stand informativo en la Campaña informativa en la Plaza de Armas de Castilla, organizada por el gobierno local en el marco del aniversario del distrito de Castilla. Las campañas se realizaron los días 01 en la mañana y en la tarde, 08 y 11 de agosto. Las acciones fueron organizadas por la Asociación de Comunicadores Calandria en alianza con la Gerencia de Inclusión Social de la Municipalidad Distrital de Castilla.
Al término de las actividades, las promotoras procedían a recoger la consulta ciudadana sobre las recomendaciones a los medios de comunicación para la prevención de la violencia basada en género. En total, durante el mes de agosto, más de 1000 personas expresaron su opinión, donde las respuestas estaban relacionadas con promover el cuidado de la imagen de la mujer que se muestra en los medios de comunicación, incentivar al buen trato y revaloración de la mujer, incluir más programas educativos, fomentar campañas informativas y talleres que brinden información a víctimas de violencia y padres y madres de familia. Asimismo, señalaron algunas recomendaciones para el abordaje de la información como es evitar entrevistas que contribuyan con la revictimización y realizar una investigación profunda.
Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por A.C.S.Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.