La Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, en coordinación con el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizaron dos talleres presenciales dirigidos a periodistas, comunicadores y estudiantes de los últimos ciclos de comunicación. El objetivo fue fortalecer sus capacidades para un tratamiento informativo más responsable sobre la violencia de género contra la mujer.
Los talleres, “El rol de los medios de comunicación en la prevención de la violencia de género contra la mujer”, se llevaron a cabo el 18 de septiembre en Piura y el 25 de septiembre en Ayacucho, con el valioso apoyo de los colegios de periodistas de ambas regiones y el programa “Con Punche Perú”. Ambos encuentros tuvieron una destacada participación y un alto nivel de compromiso por parte de los asistentes.
Durante las sesiones, la especialista Marisol Castañeda, directora ejecutiva de Calandria, enfatizó el rol preventivo de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género, señalando que es necesario promover cambios culturales desde la comunicación antes de que ocurran hechos de violencia.
En el taller realizado en Ayacucho, la facilitación estuvo a cargo del comunicador Fernando Palomino, quien lideró los espacios de reflexión y aprendizaje con un enfoque práctico y participativo.
Las sesiones combinaron exposiciones conceptuales con dinámicas prácticas y trabajo grupal, abordando temas como:
- El poder de la comunicación en la formación de patrones socioculturales.
- La urgencia de eliminar estereotipos de género en las noticias.
- La importancia de contextualizar los hechos y diversificar las fuentes informativas.
- El uso de las guías del Ministerio de la Mujer y el MTC para una cobertura adecuada y ética.
Estas actividades reflejan el compromiso del sector comunicacional con una cobertura más equitativa, libre de estereotipos y orientada a prevenir la violencia desde el rol transformador de los medios.