El pasado fin de semana realizaron actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La primera fue realizada el día viernes 25 de noviembre, la cual consistió en la participación en una feria informativa ubicada en el frontis de la Institución Educativa ‘Argentina’ del distrito del Cercado de Lima, organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el horario de 09:00 am a 01:00 pm. Y tuvo como objetivo dirigirse a la comunidad educativa conformada por alumnas, alumnos, maestros, maestras y padres y madres de familia. La actividad también contó con la participación de feriantes como el CEM Alfonso Ugarte, la Defensoría del Pueblo, la Ugel 03, IE Argentina y el Hospital Loayza.
Asimismo, el día domingo 27 de noviembre, se participó a través de una paradita informativa en la actividad “Mujer e igualdad en las calles” organizada por la Sub Gerencia de la Mujer de la Municipalidad Metropolitana de Lima. La cual fue dirigida al público en general, entre los 18 a 60 años de edad, y se ubicó en el frontis del Mercado Municipal ‘Gran Mariscal Ramón Castilla’ del distrito de Cercado de Lima y fue realizada desde las 10:00 de la mañana a la 01:00 de la tarde. En esta, participaron también la DEMUNA Lima, Reniec, Hospital San Bartolomé, CEM Monserrat, entre otros.
Durante el desarrollo de las dos actividades presentadas, se abordó el tema sobre cómo los estereotipos de género justifican la violencia y se encuentran normalizados en nuestra sociedad. De esta manera, la información fue brindada a través de una cartilla informativa sobre estereotipos de género junto con ejemplos cotidianos presentes en diversos contextos como el hogar, los centros laborales, reuniones familiares o con amigos/as, transporte público, entre otros.
Al término de las actividades, las promotoras recogían las opiniones de las y los asistentes sobre si la información les pareció útil y si la compartirían con personas de su entorno, seguido les obsequiaron merchandising con diseños referidos a la temática. Respecto a la actividad del 25 de noviembre, se obtuvieron 102 consultas, donde las respuestas giraron en torno a que sí les parecía útil seguir compartiendo esta clase de información porque conocen acerca de sus derechos y les ayuda a orientarse sobre la toma de decisiones acerca de sus proyectos de vida. Además, compartirían esta información con otras personas a través del diálogo, vía mensajes y enviando videos referidos al tema.
En cuanto a la actividad realizada el 27 de noviembre, se recogieron 113 consultas, dentro de las cuales también comentaron que les parecía útil la información brindada debido a que los estereotipos se encuentran normalizados en nuestra sociedad y limitan el respeto y desarrollo de capacidades para tener una sociedad equitativa e igualitaria. En ese mismo sentido, respecto a si compartirían la información con otras personas, las respuestas fueron positivas y argumentaron que lo realizarían a través de las redes sociales, diálogo con otras personas y cualquier otro tipo de reunión. Cabe resaltar que pedían que, desde el estado, se abran más espacios de diálogo respecto al tema y se realicen más actividades de sensibilización en diversos espacios públicos y privados.
Por último, agradecemos la buena acogida del público del distrito de Cercado de Lima por animarse a participar en las actividades y a comprometerse a contribuir a la prevención de la violencia de género.
Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por A.C.S.Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.