Mujeres indígenas y medios

Por: Yeny Paucar
Comunicadora indígena

Desde 1983, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, fecha establecida en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, para rendir homenaje a la lucha de las mujeres indígenas del mundo.

Dado al importante rol que cumplen las mujeres indígenas y con el propósito de visibilizar y poner en valor el aporte de las mujeres indígenas u originarias para el desarrollo sostenible de nuestro país, realizamos una entrevista a Yeny Paucar, comunicadora indígena peruana para analizar cómo los medios representan a las mujeres indígenas y evaluar los posibles desafíos en este ámbito.

¿Cuál es el rol y contribución que tienen las mujeres indígenas para el Perú?

Las mujeres indígenas contribuyen al Perú a nivel económico y administrativo, las mujeres indígenas somos las que administramos nuestros espacios en la familia, el tema económico, si tenemos un dinero, sabemos cómo administrar vamos al mercado y pedimos rebajas o priorizamos los gastos necesarios de las necesidades en nuestras familias, entonces somos muy buenas administradoras y con ello también contribuimos a nivel económico esto, pues para que el Perú pueda sostenerse a nivel económico. Las mujeres indígenas no cobramos por el trabajo y el cuidado que desarrollamos básicamente en la casa. Las mujeres indígenas no recibimos retribución económica del Estado, lo contrario de lo que sucede en Suiza o en Ginebra o en otros países del mundo, donde sí reciben una pensión, esto es algo importante reflexionar.

¿Qué significa para las mujeres indígenas el Día Internacional de la Mujer Indígena y cómo debería ser conmemorado?

Yo considero que son los primeros pasos, es el inicio de la visibilización de las mujeres indígenas como mujeres sujetas de derechos. Es una conmemoración a la muerte de nuestra mamá Bartolina Sisa, pienso que es un inicio, pero creo que las mujeres indígenas buscamos mucho más, vernos como sujetos de derecho sí, pero también como personas que podemos aportar en la familia, en la sociedad y al desarrollo del país.

¿Cómo es la representación de la mujer en los medios de comunicación?

Esta pregunta es importante, es tremendo como se caricaturiza a la mujer indígena en la televisión nacional. Cómo es que se discrimina y se da menos valor a la mujer indígena. Es algo que tenemos que reflexionar y sobre esto los medios de comunicación deben de pensar y reflexionar que no está bien. Entonces yo creo que hay mucho por hacer, estos programas que promueven discriminación no debieran de existir porque se mofan de las características físicas de las mujeres indígenas. Desde la Unión de Mujeres aymaras, nosotras condenamos que existan este tipo de programas y aplaudimos la sentencias que se han desarrollado en contra de los programas que ya han salido de estos medios de comunicación que no los quiero nombrar porque no valen la pena.

¿Desde tu perspectiva, todavía se continúan reproduciendo estereotipos en torno a las mujeres indígenas? 

Considero que sí, en la actualidad en pleno 2023 los estereotipos que se dan a las mujeres o en torno a la mujer indígena son bien visibles y bien notorios, lo hemos visto en estos procesos de lucha y de resistencia que hemos tenido, quienes han estado en primera fila en esta resistencia en estos últimos conflictos sociales que se desarrollaron en Perú han sido las mujeres indígenas. Actualmente en el Perú las mujeres indígenas estamos ahí en la lucha y es porque tenemos conocimiento, porque somos sabias.

Cuando nos ven con nuestros trajes originarios, de inmediato creen que no sabemos, que no hablamos castellano o cuando vamos a una oficina o qué sé yo a un municipio, recibimos mala atención porque ya tienen en mente estos funcionarios que nosotras no conocemos o no sabemos, cuando a veces en realidad sucede lo contrario. 

¿Crees que la participación de las mujeres indígenas en los medios de comunicación se ha incrementado?

Pienso que sí, que sí ha incrementado, ya sea en los medios de televisión, en la radio o en medios digitales. Hoy en día hay mujeres indígenas que incluso crean sus propios espacios para mostrar su cultura a través de Tik Tok y eso es bueno, incluso hay mujeres que de pronto se enfocan en hacer programas educativos culturales y son escuchadas. Yo pienso que sí son espacios, que las mujeres indígenas están logrando tomar poco a poco. Las mujeres indígenas estamos en los medios y esto ha sido parte de una gran lucha contra el machismo enraizado en el Perú, para que se escuche nuestra voz para poner nuestros sentires, nuestros puntos de vista y también pienso para educarnos en el tema de la participación de los medios de comunicación.

Lo que tenemos las mujeres es mucha convicción, mucha resistencia y muchas ganas de salir adelante y por eso considero que sí, estamos ocupando estos espacios que son nuestros, que no los han dado, no los han regalado. Son nuestros y que por derecho nos corresponde

¿Cómo los medios de comunicación deberían representar y visibilizar a las mujeres indígenas? 

Es necesario que los medios nos visibilicen como sujetos de derecho, como personas que piensan, que merecen respeto, promover la normalización del uso de trajes típicos que usamos en nuestra cotidianidad. En el país de Bolivia este hecho es tan natural, ver a una secretaria con pollera y sombrero y con sus dos trenzas es algo normal, pero en el Perú recién estamos aprendiendo. Por ello desde la ciudadanía debemos dejar de estereotipar a las mujeres indígenas.

Entonces para mí sí es importante que las mujeres indígenas debamos ser visibilizadas en los medios de comunicación como sujetos de derecho y también es necesario tener espacios que muchas veces los varones lo tienen, no solo como cocineras sino en espacios de participación y liderazgo. 

Ahora no, yo creo que las mujeres tenemos mucho más capacidades de escribir artículos de hacer reportajes de hacer investigaciones, yo creo que, las mujeres indígenas estamos resistiendo, estamos existiendo y aquí estamos para quedarnos en estos espacios, que por derecho nos pertenece ya que los convenios internacionales, nuestra propia Constitución así lo amerita.

Compartir en