Campaña Medios sin Estereotipos en caminata “Kuska Purisun” en Cusco

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se desarrollaron diversas actividades públicas con participación masiva de jóvenes, mujeres y varones de diversas edades de la ciudad del Cusco. En un ambiente festivo y la participación de entidades estatales y organizaciones sociales, se realizó la caminata “Kuska Purisun” el sábado 9 de marzo, desde la Plaza de Armas de Cusco hasta la plazoleta Túpac Amaru del distrito de Wanchaq.

La ACS Calandria junto con los voluntarios del Observatorio de Medios distribuyeron globos, pitos, matracas generaron un ambiente lúdico y alegre, brindando así información relevante a la población cusqueña sobre los estereotipos de género, los tipos y manifestaciones de violencia contra la mujer.

Mira la galería de fotos aquí:

Caminata “Kuska Purisun” - Cusco

Rompe tráfico #MediossinEstereotipos

 

Los voluntarios del Observatorio de Medios recorrieron la Avenida de La Cultura, principal vía de la ciudad del Cusco, para compartir con los transportistas y conductores de vehículos, información sobre los estereotipos de género que sufren las mujeres en su vida cotidiana; asimismo, entregaron información sobre la ruta de la denuncia para presentar quejas y reclamos sobre información inadecuada que los medios de comunicación constantemente transmiten.

Las activaciones móviles en los semáforos permiten colocar mensajes positivos en contra de los estereotipos de género que la mayoría de las mujeres sufren; por otro lado, busca la reflexión y crítica por parte de los conductores, pasajeros y transeúntes.

Mira la galería de fotos aquí:

Activación en avenida De La Cultura - Cusco

Mira el video resumen aquí:

 

Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.

Compartir en