8M sin estereotipos: ACS Calandria lanza campaña sobre la desigualdad de género y la imagen de la mujer en los medios

El 08 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, representa un hito importante para colocar en el centro del debate los avances alcanzados por las mujeres en sus distintos escenarios públicos y los desafíos pendientes para garantizar la igualdad de derechos y equidad de género. Un debate urgente es identificar y reconocer los roles tradicionales de género que los medios de comunicación suelen posicionar e instalar en el imaginario de las personas diariamente y que conlleva a la naturalización de estereotipos y roles de género.

El último sondeo de opinión en Lima, Cusco y Piura, elaborado por la ACS Calandria (2024), presenta y corrobora las brechas entre hombres y mujeres, también se sigue observando una representación estereotipada de las mujeres, cuya imagen se asocia exclusivamente a la esfera privada, como el hogar y la familia; y el derecho a una vida libre de violencia es el más reconocido pero el más vulnerado según las cifras de violencia 2024.

En ese sentido, la ACS Calandria lanza la campaña Medios sin estereotipos #CeroEstereotipos, que busca sensibilizar sobre estereotipos de la mujer en los medios de comunicación y sus consecuencias que sustentan la desigualdad entre hombres y mujeres, al tiempo que la ciudadanía reconoce una ruta de solicitud de mejores contenidos en medios de comunicación para promover un consumo más crítico que fomente la igualdad entre varones y mujeres, desde el reconocimiento de las brechas entre ellos.

El lanzamiento de la campaña comenzará este próximo 04 de marzo en Lima, Cusco y Piura, mediante jornadas de intervención ciudadana que iniciarán a las 9: 00 a.m., en las Plazas de Armas más importantes de las localidades en mención. La campaña está dirigida al público en general y contempla materiales con mensajes informativos y dinámicas lúdicas para la sensibilización desde un enfoque de la educomunicación. También contempla comunicación digital, webinars, presentación de sondeos ciudadanos, entre otros.

 

Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por ACS Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.

Compartir en