Temas en Agenda

Premiación a periodistas que promueven una cobertura sin violencia de género

En el marco del evento “La comunicación en la prevención de la violencia contra la mujer”, realizado en el auditorio Antonia Moreno de Cáceres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se llevó a cabo la ceremonia de premiación del VIII Concurso Nacional de Periodistas: Periodismo que llega sin violencia. La iniciativa reconoció […]

Premiación a periodistas que promueven una cobertura sin violencia de género Leer más »

Ampliación del VIII Concurso “Periodismo que Llega sin Violencia” 

El VIII Concurso Nacional de Periodistas “Periodismo que Llega sin Violencia” entra en su última semana de convocatoria. Este certamen busca reconocer el trabajo de periodistas comprometidos/as con la prevención de la violencia de género y la promoción de historias que inspiran cambios sociales.

Ampliación del VIII Concurso “Periodismo que Llega sin Violencia”  Leer más »

“VIVIR UNA VIDA SIN VIOLENCIA” es el principal derecho que tiene una mujer en el Perú, de acuerdo a un estudio elaborado por CALANDRIA

De acuerdo a los resultados de este estudio, el 25.6% de personas encuestadas considera que “vivir una vida sin violencia” es el principal derecho de una mujer. Pero a pesar de ser el derecho más valorado, hoy es el que menos se cumple y lo vemos en situaciones como la ocurrida recientemente con el caso del futbolista Christian Cueva y su esposa Pamela López.

“VIVIR UNA VIDA SIN VIOLENCIA” es el principal derecho que tiene una mujer en el Perú, de acuerdo a un estudio elaborado por CALANDRIA Leer más »

Niños y niñas peruanas casi olvidados en los programas de televisión de señal abierta

 ¿Cómo son representados los niños, niñas y adolescentes en los espacios informativos?

De acuerdo al estudio “Presencia de estereotipos en la televisión de señal abierta” elaborado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), hoy los niños y niñas de los sectores populares del Perú son presentados como agresivos y violentos, no solamente en lo referente al bullying, sino a actos de delincuencia.

Niños y niñas peruanas casi olvidados en los programas de televisión de señal abierta Leer más »

“VIVIR UNA VIDA SIN VIOLENCIA” es el principal derecho que tiene una mujer en el Perú, de acuerdo a un estudio elaborado por CALANDRIA

De acuerdo a los resultados de este estudio, el 25.6% de personas encuestadas considera que “vivir una vida sin violencia” es el principal derecho de una mujer. Pero a pesar de ser el derecho más valorado, hoy es el que menos se cumple y lo vemos en situaciones como la ocurrida recientemente con el caso del futbolista Christian Cueva y su esposa Pamela López.

“VIVIR UNA VIDA SIN VIOLENCIA” es el principal derecho que tiene una mujer en el Perú, de acuerdo a un estudio elaborado por CALANDRIA Leer más »

La violencia física es el principal tipo de violencia que enfrentan las mujeres en Ayacucho

La violencia física contra la mujer es uno de los principales problemas de Ayacucho de acuerdo a los reportes del Centro Emergencia Mujer (CEM) de esta región. En el 2023, esta institución atendió 1894 casos violencia física, 1618 de violencia psicológica y 904 casos de violencia sexual. Estas cifras son mayores a las registradas en el año 2022.

La violencia física es el principal tipo de violencia que enfrentan las mujeres en Ayacucho Leer más »

20 años de la Ley de Radio y TV en el Perú ¿Cuál es la realidad de los medios en el Perú?

Este mes se cumplen 20 años de publicada la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, la cual regula la actividad de los medios de radiodifusión sonora y televisiva en el Perú.

El crecimiento en el número de estaciones de radio y televisión en los últimos 15 años es impresionante. En el 2010 eran 3049 estaciones de radio y televisión, hoy el país cuenta con 8886 radios y televisoras, de las cuales, 6427 son radios y 2459 son canales de televisión.

20 años de la Ley de Radio y TV en el Perú ¿Cuál es la realidad de los medios en el Perú? Leer más »

Comunicadoras y comunicadores de Gobiernos Regionales y Municipales se unieron en favor de la prevención de la violencia de género

ACS Calandria llevó a cabo el programa de capacitación ‘Estrategias de comunicación ciudadana para la prevención de la violencia de género’ desde los gobiernos regionales y municipales, en modalidad virtual,tuvo como finalidad que las y los comunicadores fortalezcan la comprensión e integración del enfoque de género en el desarrollo de sus labores en los gobiernos locales y regionales, a través del diseño e implementación de estrategias de comunicación efectivas para la prevención de la violencia de género contra las mujeres a nivel regional y municipal.

Comunicadoras y comunicadores de Gobiernos Regionales y Municipales se unieron en favor de la prevención de la violencia de género Leer más »

Avances en las percepciones sobre el rol de la mujer en el Perú: La mayoría considera que ser madres y esposas es importante, pero primero deben cumplir sus sueños

En el Día de la Madre, sondeo de opinión elaborado por Calandria muestra importantes avances en las percepciones que se tienen sobre la mujer en el Perú, pues más del 78% está en desacuerdo con la frase “las mujeres deben cumplir con sus responsabilidades de madres y esposas antes de realizar sus sueños”. El Estudio

Avances en las percepciones sobre el rol de la mujer en el Perú: La mayoría considera que ser madres y esposas es importante, pero primero deben cumplir sus sueños Leer más »