Calidad mediática

Comunicadoras y comunicadores de Gobiernos Regionales y Municipales se unieron en favor de la prevención de la violencia de género

ACS Calandria llevó a cabo el programa de capacitación ‘Estrategias de comunicación ciudadana para la prevención de la violencia de género’ desde los gobiernos regionales y municipales, en modalidad virtual,tuvo como finalidad que las y los comunicadores fortalezcan la comprensión e integración del enfoque de género en el desarrollo de sus labores en los gobiernos locales y regionales, a través del diseño e implementación de estrategias de comunicación efectivas para la prevención de la violencia de género contra las mujeres a nivel regional y municipal.

Comunicadoras y comunicadores de Gobiernos Regionales y Municipales se unieron en favor de la prevención de la violencia de género Leer más »

Entrevista a Juan Ignacio Paz

Juan Ignacio Paz, psicólogo y especialista en violencia de género en España, comenta sobre el rol que cumplen los medios de comunicación frente a la problemática social de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, menciona cómo la experiencia del trabajo España con medios puede alimentar el trabajo de Perú y señala el papel clave de los Observatorios para el fortalecimiento de la prevención a la violencia contra la mujer y la erradicación de los estereotipos de género.

Entrevista a Juan Ignacio Paz Leer más »

Internet como medio: más veraz, más cercano, más plural

Lourdes Barrezueta, consultora en comunicación, explica por qué son importantes estos resultados para la profesión del comunicador/a. Y pone el foco en los resultados del último Estudio cuantitativo sobre consumo radial y televisivo – nacional (2022) del CONCORTV, acerca del consumo de Internet en relación con los medios tradicionales.

Internet como medio: más veraz, más cercano, más plural Leer más »