Agenda social en los medios

Persistencia y evolución de las radios comunitarias e indígenas

COMUNICANDO DESDE EL TERRITORIO Una reflexión sobre la persistencia y la evolución de las radios comunitarias e indígenas en la Amazonía Peruana. Por: Emilio Agnini Rodríguez Director de IPSA y La Voz de la Selva Invisibles. Así, NO EXISTIMOS. Somos, «Sin historia». Mi voz, Es un fantasma. Y mi grito, Se pierde en la nada. […]

Persistencia y evolución de las radios comunitarias e indígenas Leer más »

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y los retos del Periodismo

Los cambios científicos y tecnológicos de los últimos años, especialmente la emergencia de la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado todo. Hay que reconocer que vivimos “un cambio de época”, “una nueva era” o como muchos señalan, una “cuarta revolución industrial”, que nos ha sumergido en un mar de incertidumbres acerca del futuro del Periodismo. En

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y los retos del Periodismo Leer más »

Víctimas como mercancía y violencia machista como necroentretenimiento

Un video de TikTok que se viraliza muestra una escena cotidiana de domingo en Lima: una familia frente al televisor, un pollo a la brasa en la mesa, una Inca Kola y en la pantalla El Valor de la Verdad de Pamela López. Justo en el momento en que el periodista Beto Ortiz le pregunta

Víctimas como mercancía y violencia machista como necroentretenimiento Leer más »

“De lo simbólico a lo real: mujeres indígenas y su representación en los medios de comunicación”

Ysabel Correa Salazar: Comunicadora, cantautora y activista. Imagen: Concortv. Cada 5 de septiembre – Día Internacional de la Mujer Indígena – se abren espacios para profundizar en la importancia y necesaria reflexión sobre el papel de las mujeres indígenas en la construcción del país y, sobre todo, ahondar más en cómo son representadas en los

“De lo simbólico a lo real: mujeres indígenas y su representación en los medios de comunicación” Leer más »

Seamos de Esos: una campaña que promueve nuevas masculinidades en el Perú

La Asociación de Comunicadores Sociales Calandria presentó la memoria de la campaña “Seamos de Esos”, una iniciativa que busca cuestionar los estereotipos de género y promover relaciones más igualitarias entre hombres y mujeres.  La campaña nació a partir de un sondeo realizado en febrero de 2024, donde más del 70% de los hombres manifestó estar

Seamos de Esos: una campaña que promueve nuevas masculinidades en el Perú Leer más »

Comunicadoras y comunicadores de Gobiernos Regionales y Municipales se unieron en favor de la prevención de la violencia de género

ACS Calandria llevó a cabo el programa de capacitación ‘Estrategias de comunicación ciudadana para la prevención de la violencia de género’ desde los gobiernos regionales y municipales, en modalidad virtual,tuvo como finalidad que las y los comunicadores fortalezcan la comprensión e integración del enfoque de género en el desarrollo de sus labores en los gobiernos locales y regionales, a través del diseño e implementación de estrategias de comunicación efectivas para la prevención de la violencia de género contra las mujeres a nivel regional y municipal.

Comunicadoras y comunicadores de Gobiernos Regionales y Municipales se unieron en favor de la prevención de la violencia de género Leer más »

¿Los medios de comunicación valoran la diversidad cultural?

Sofía Carrillo Zegarra, Periodista y activista afroperuana, realiza una reflexión sobre el rol de los medios de comunicación en la representación de la diversidad cultural y cómo en contenidos mediáticos y espacios digitales a través del humor y comentarios se perpetúa el racismo y la discriminación. También analiza el concepto de la inclusión forzada y el blackface.

¿Los medios de comunicación valoran la diversidad cultural? Leer más »

Retos para el fortalecimiento de la alfabetización mediática en Perú y en América Latina

Ana Romero León, gerente general y directora de la Unidad de producción de contenidos de USMP Televisión, explica la importancia de los medios de comunicación y su capacidad de influencia en la ciudadanía. Reflexiona sobre la necesidad de la alfabetización mediática en latinoamérica y Perú.

Retos para el fortalecimiento de la alfabetización mediática en Perú y en América Latina Leer más »

Peligro de “Ley Mordaza” moviliza a periodistas de todo el país

Zuliana Láinez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), reflexiona sobre la “Ley mordaza” y las afectaciones que supondría la aprobación de este proyecto de ley. Informa sobre el movimiento social que vienen efectuando los y las periodistas de las diferentes regiones del país y señala las acciones que la ANP viene tomando respecto a la situación.

Peligro de “Ley Mordaza” moviliza a periodistas de todo el país Leer más »